lunes, 5 de diciembre de 2011



Este podcast fué elaborado para promocionar la obra de teatro de Perla Szuchmacher, titulada "malas palabras".

lunes, 19 de septiembre de 2011

Este es un ensayo en donde abordo temas relacionados con los usos sociales de las TIC y su importancia en el aprendizaje. 

INTRODUCCIÓN:

En el presente ensayo hablo en una primera parte acerca de mi opinión sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de la comunicación y , en la segunda parte, hago una vinculación de Los usos sociales de las TIC de Carmen Gómez Mont con una teoría pedagógica, en este caso es la Teoría Histórico- cultural de Lev Semionovich Vygotsky.

DESARROLLO:

De acuerdo a la lectura realizada y de lo revisado en clase, puedo comentar mi postura ante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Aunque son muy variadas las opiniones respecto a esto, pues dependen mucho del contexto y de la historia personal del individuo.
Estoy en una controversia  respecto a qué tan bueno es el uso de las TIC en la educación, pues por una parte considero que es un buen elemento didáctico que puede ayudar mucho a la adquisición de ciertos conocimientos dentro del aula. Pero,  ¿en qué grado deben utilizarse? En esta pregunta me quiero detener un momento, pues creo que no se puede utilizar siempre una computadora para impartir una clase, pues se supone que la escuela tiene que atender a la diversidad, y por lo tanto se deben tomar en cuenta cada uno de los estilos de aprendizajes de los alumnos, de tal forma que se les dé la oportunidad (a todos) de tener cierta comodidad o accesibilidad al momento de revisar los contenidos temáticos (alumnos pragmáticos) a fin de hacer mucho más fácil la incorporación de aprendizajes. Pues en mi caso por ejemplo, se me dificulta y se me hace un tanto tedioso cuando los documentos estan de manera digital, pues siento que no puedo manipularlos como cuando los tengo físicamente (subrayar, esquematizar, anotar ideas, etc en el mismo documento o al lado). Además a las personas que tenemos problemas en la vista se nos dificulta estar mucho tiempo frente a la pantalla de la computadora, pues es muy cansado.


Sin embargo, por otra parte considero que es importante, y de cierta forma necesario, que como alumnos tenengamos los conocimientos básicos para poder manejar y aprovechar todos los elementos y recursos a los cuales tenemos acceso gracias a las TIC, por ejemplo, información proveniente de todo el mundo, documentos de difícil acceso o de poca difusión, etc.


Por lo tanto , debo mencionar también que la utilización de las TIC en la educación requiere e implica una serie de requisitos y compromisos sobre todo de parte de los profesores, pues es necesario que estén suficientemente actualizados en el uso y manipulcación de éstas para poder integrarlas a sus actividades como docente y para que puedan ensañarlas a sus alumnos.

Ahora bien, Gómez Mont menciona en la lectura que un uso social se genera cuando el uso de la máquina está en relación con los cambios de modos de vida, esto es cuando incorporamos a una máquina a nuestras actividades y ésta  modifica nuestro estilo de vida y nuestras acciones e interacciones con las demás personas. Las TIC son un sistema de redes e intercambio de información, por medio de las cuales las personas pueden interactuar y comunicarse unas con otras. Sin embargo, no hay que negar que las TIC han originado en cierta forma que las relaciones entre personas se estén modificando, pues el trato directo entre personas ha pasado a segundo término.
Lev Semionovich Vygotsky menciona que la sociabilidad del hombre es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea, pues ésta es la que le brinda los elementos necesarios para poder desarrollar todas sus capacidades y potencialidades debido a que desde niños aprendemos y adoptamos muchos elementos que provienen del medio y de las personas que nos rodean. El aprendizaje se presenta como un medio que fortalece un desarrollo natural y reestructuran las funciones mentales.
Por lo tanto, considero que las TIC pueden contribuir en cierto modo a que se origenen aprendizajes y a potencializar capacidades en el hombre, siempre y cuando se le dé un uso adecuado y con una mirada educativa, y no solamente se vea como un medio en donde podamos tener dobles identidades, para platicar o para búscar parejas.



REFERENCIAS:
Ivic, I. (1994)Revista trimestral de educación comparada " Lev Semionovich Vygotsky". Paris: UNESCO, Vol XXIV, págs. 773-799. 

Gómez, C. ( ). Los usos sociales de als teconologías de información y comunicación.


jueves, 15 de septiembre de 2011

APRENDIZAJE COLABORATIVO: CÉSAR COLL

En este prezi muestro información acerca del aprendizaje colaborativo del cuál nos habla el paradigma educativo Constructivista y uno de sus representantes princiopales es César Coll.



LOS USOS DE LAS TIC

En la siguiente presentaciòn de Prezi se muestran elementos relacionados a la importancia de los usos sociales de las TIC y su impacto en la sociedad. 

lunes, 12 de septiembre de 2011

CUADRO DE COMPARATIVO

Presento un escrito acerca de las Sociedades del Conocimiento, de la Informacion y en Red, en donde coloco algunas de sus diferencias y similitudes entre sí.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• Inició a finales de los años 90`s.



•Las sociedades del conocimiento incluyen una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora.



• Habla de las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de las mismas.



• Dentro de las sociedades del conocimiento, el conocimiento no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.



• Refiere a cambios en las áreas tecnológicas y económicas relacionadas con las TIC en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización y del trabajo.




SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• El concepto de “sociedad de la información” está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”.
• La sociedad de la información vista desde una visión política e ideológica, han generado una apertura al mercado mundial.



• La sociedad de la información tiene una función en la que por medio de la globalización permite el alcance a la información.



• La comunicación se ha vuelto instantánea debido a que no es necesario esperar tanto tiempo para enviar o recibir mensajes.



• Permiten que recibamos información de todas partes, aunque solo se encuentren en unos cuantos sitios.



• No hay interactividad, solo se propaga información pero no siempre hay una respuesta o un aprendizaje.



• Debido al exceso de información al que estamos expuestos o a la que podemos tener acceso, pero no siempre es para aclararnos el panorama, en muchas ocasiones por el contrario, no los aturde.




SOCIEDAD EN RED

• Existe interactividad.



• Sostiene que la transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social.




• La sociedad y el mundo está mucho más conectado y tiene más acceso a la información, pero eso no determina un buen nivel de vida, simplemente es información.



• En la Sociedad en red la realidad está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen.



• Es una nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias al internet.





CONCLUSIONES:
Por la información anterior puedo concluir e identificar algunas diferencias entre cada tipo de Sociedad:
• LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: incluyen un cambio o transformación, ya sea, social, cultural , económica, política, etc. En donde el conocimiento es importante y fundamental para impulsar el desarrollo de toda sociedad.
• LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: tiene una función meramente informacional, pues por medio de la globalización se ha permitido llegar a la información, lo que ha originado que la comunicación se haya agilizado, pero aunque la información se propague no se tiene la certeza de que realmente se origine un aprendizaje.
• LA SOCIEDAD EN RED: propicia la interacción entre las personas, lo cual permite que el mundo entero esté de cierta forma conectado lo que origina que las formas de comunicación y de relaciones personales estén cambiando.


CLASIFICACIÓN DE LAS TIC

En este mapa conceptual se presenta la clasificación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Estimado lector:
 Es un placer darle la bienvenida a este mi espacio y a partir de hoy también suyo,  me he permitido elaborarlo debido a los requerimientos de la asignatura Tecnología y Educación, esperando que lo que sea publicado sea de tu agrado y ayuda.

Recibe un coordial saludo de Amairany Peláez Luengas.