miércoles, 24 de octubre de 2012
EXPLICACIÓN DEL MAPA MENTAL
Las personas recibimos estímulos o información del exterior por medio de los sentidos (tacto, olfato, gusto, vista y oído), percibimos de manera diferente el mundo que nos rodea, por tanto, existe una gran diversidad en la forma aprender, procesar y almacenar información. Trasladado esto al ámbito educativo, los estilos de aprendizaje son la manera en que cada persona concentra, procesa, internaliza y retiene la información para convertirla en conocimientos. Lo anterior se observa en la parte superior derecha del mapa mental.
Los estilos de aprendizaje están clasificados en: visual, auditivo y quinestésico, estos a su vez se dividen en Preferencias (decisiones de manera consciente) y Tendencias (inclinación natural, inconsciente).
Las preferencias se subdividen en sensoriales (y según los cursos en línea, las personas visuales y quinestésicas tienen un mayor índice en esta modalidad), ambientales (tienen que ver con las condiciones ambientales de silencio, ruido o música que cada persona prefiere para trabajar, también con la cantidad de luz y con la temperatura del espacio de estudio y/o trabajo). El factor tiempo también se debe considerar, y mas que una preferencia es una disponibilidad para realizar las tareas encomendadas en la educación en línea, sin embargo, es necesario considerarlo para entender las necesidades de los distintos tipos de estudiantes. Con respecto a la preferencia en la interacción social, es importante tomar en cuenta actividades que se realicen tanto de manera individual como en equipos, pues con ello se atiende a los estilos de trabajo de todos los estudiantes. Se encuentran en la parte inferior de racha del mapa mental.
Las tendencias, a su vez se subdividen en: la organización de los archivos y materiales en la PC y aun que algunos aparenten ser desorganizados no tienen dificultades para encontrar lo que necesitan, sin embargo, es importante recomendarles e inducirlos a tener mayor orden en sus archivos para que tener una búsqueda mas efectiva. Es importante considerar también, las tendencias del pensamiento, esto es los estilos de las personas para poner en juego su pensamiento, y este puede ser divergente (abre las posibilidades) o convergente (orden lógico deductivamente), lo cual esta íntimamente ligado con la forma en la que cada persona percibe todo lo que le rodea. Se encuentra en la parte inferior izquierda del mapa.
Lo mencionado tiene vital importancia en todo proceso educativo, por tanto, es sustancial considerarlo y más aun en los cursos en línea. Considero que es estrictamente necesario que se conozcan los estilos de aprendizaje de los estudiantes, así como sus características para ofrecer las condiciones oportunas, contribuyendo así al logro de conocimientos en los estudiantes. Además, a partir de la diversidad en los estilos de aprendizaje de las personas se deben crear las estrategias de aprendizajes necesarias para atender las necesidades de cada estudiante, esto considero que es uno de los retos de los docentes tanto en la modalidad presencial como en línea. Se encuentra en la parte superior izquierda del mapa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)